jun
29
Las propiedades de autoorganización de fragmentos moleculares parecidos al ADN hace 4 mil millones de años pudieron guiar su propio crecimiento conformando cadenas químicas repetitivas lo bastante largas como para cumplir la función de fundamentos para la vida primitiva. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio reciente.
jun
23
Un estudio por cada 5 % más de consumo de energía procedente de bebidas endulzadas, comporta un 18 % más de probabilidades de desarrollar la enfermedad.
jun
22
Investigadores estadunidenses encontraron que impulsar, por medio de rayos de luz, la actividad en las neuronas que almacenan recuerdos de las experiencias positivas podría contribuir al tratamiento de la depresión.
jun
22
Un estudio liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña ha descubierto cómo las células evitan romperse durante las continuas deformaciones que sufren en la mayoría de los procesos biológicos.
jun
21
Los institutos de Neurociencias de la UdeG y del Tecnológico de Massachusetts (MIT) colaboran en un estudio de punta para avanzar en el conocimiento sobre cómo se comunican redes neuronales biológicas y computacionales, datos que a futuro pudieran emplearse en biomedicina o robótica.
jun
18
Existen muchos parecidos entre las proteínas del veneno y otras moléculas.
El veneno de la «Astrax robustus», una araña de origen australiano, es mortal; sin embargo, puede evolucionar y convertirse en hormonas de insulina. El veneno de esta araña incluye una hormona que ayudaba a sus antepasados a regular el metabolismo del azúcar.