ene
21
La Organización Mundial de la Salud incluye alcanzar salarios dignos para los sanitarios entre los retos urgentes junto a la lucha contra la desinformación en la red, el acceso a los medicamentos, la reflexión sobre las implicaciones éticas de nuevas tecnologías como la edición genética. Read more
ene
20
Investigadores de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descifrado las claves de cómo se defienden las bacterias de atacantes externos como virus u otras bacterias. También han descrito el modo en que estas defensas CRISPR pueden ser activadas en un momento preciso. El hallazgo podría ayudar a diseñar estrategias para combatir enfermedades en el futuro. Read more
ene
20
Un estudio en la Fundación Instituto Leloir (FIL) ilumina los fundamentos químicos y biofísicos de la protección del material genético del virus sincicial respiratorio, lo que podría ser vital en el futuro para desarrollar terapias específicas. Read more
ene
19
Científicos de Estados Unidos crearon el primer robot viviente con células madre, el cual puede avanzar hacia un objetivo y sanarse a sí mismo después sufrir un corte. Read more
ene
15
Investigadores españoles han desarrollado ALTEA, un software para analizar, a partir de imágenes de resonancia magnética, diversos parámetros de textura cerebrales que actúan de biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA), lo que podría facilitar la detección de la patología en sus fases más tempranas. Read more
ene
14
Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Salamanca) y del CIBER de Cáncer (CIBERONC), liderados por la profesora Mercedes Dosil, han desarrollado un nuevo método que permite, por primera vez, el estudio exhaustivo de la síntesis de los ribosomas en células humanas. Read more