may
5
Hace un año, Diario Médico se puso en contacto con diferentes sociedades científicas para contestar esta pregunta: ¿cuáles son las secuelas y los principales síntomas persistentes de la covid-19?
Ahora volvemos a preguntar a estas fuentes expertas, si bien la situación es diferente a la de entonces: estamos vacunados (al menos en España), ómicron no es solo una letra del alfabeto griego y escribimos esto desenmascarados. Read more
abr
21
Un equipo internacional de investigación ha creado un mapa de referencia para el crecimiento de este órgano que abarca toda nuestra vida, desde un feto de 15 semanas hasta un anciano de 100 años. Los gráficos muestran cómo se expande rápidamente al principio y se reduce lentamente a medida que envejecemos. Read more
abr
20
Una revisión de más de 350 estudios publicados entre 1961 y 2020 revela que el 52 % de las personas se ven afectadas por cefaleas cada año, con casi un 5 % que sufren este malestar durante 15 o más días al mes y un 14 % migrañas. Todos estos trastornos fueron más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Read more
abr
11
Un equipo internacional, con participación española, establece el origen de esta enfermedad mental en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso y describe variantes genéticas comunes con el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. La investigación también abre la puerta a nuevos fármacos moduladores del neurotransmisor que podrían ser tratamientos eficaces. Read more
abr
4
Podría ser una alternativa tanto en animales como en humanos. Así lo evidenció el médico Juan Martín Otálora en el primer ensayo de este tipo que se realiza en el país, adelantado como tesis de la Maestría de Neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Read more
mar
31
Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, reprogramaron células de la piel de pacientes con esta enfermedad y desarrollaran in vitro organoides que exhiben características de la alteración conocida como displasia cortical focal. Read more