La distrofia muscular miotónica es una enfermedad incurable y hereditaria con una prevalencia en el mundo de uno por cada 8000 nacimientos. Es una dolencia  neuromuscular progresiva que se caracteriza por una reducción de la masa muscular, aunque también afecta a otros órganos: el corazón y el sistema nervioso central, principalmente. Tendrá un tamaño inferior al de una tarjeta de crédito, utilizará las propias células del paciente para estudiar la distrofia miotónica tipo 1.

 

distrofia muscular miotónicaJavier Ramón, investigador principal del grupo de Biosensores para Bioingeniería del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y su equipo están desarrollado ahora un dispositivo para combatir esta enfermedad. Según recoge SINC, el dispositivo «músculo en un chip», que tendrá un tamaño inferior al de una tarjeta de crédito, utilizará las propias células del paciente para estudiar la distrofia miotónica tipo 1 (DM1). Además de monitorizar la evolución de la enfermedad del paciente de forma personalizada, la plataforma también permitirá el estudio de diferentes fármacos o terapias en condiciones muy similares a las del cuerpo humano, ofreciendo una alternativa al uso de modelos animales.

Los investigadores han utilizado células de la piel de pacientes, los fibroblastos, las ha reprogramado, y han fabricado con ellas el tejido muscular esquelético mediante bioimpresión 3D. Para conseguir que este tejido muscular sea funcional, han aplicado un campo eléctrico estimulando su contracción, consiguiendo así, que el tejido sea capaz de expresar una serie de metabolitos que se pueden medir como, por ejemplo, las interleucinas y citocinas, proteínas clave en enfermedades raras y autoinmunes.

Una vez se obtiene tejido funcional se integra en un dispositivo, denominado biorreactor, donde al tejido le llegará mediante canales de microfluídica, el medio que necesita para sobrevivir y los fármacos que se desean validar. También estará dotado de unos electrodos que aplicarán el campo eléctrico, y una serie de biosensores que medirán los metabolitos en tiempo real, proporcionando una serie de información esencial para el estudio de la enfermedad.

«Con este dispositivo músculo en un chip valoraremos la eficacia de los fármacos relacionados con la distrofia muscular de manera personalizada, sin el uso de animales, mediante el cultivo de células musculares del propio paciente«, comenta Javier Ramón. «Con este chip valoraremos la eficacia de los fármacosde manera personalizada, sin el uso de animales«, dice Javier Ramón.

El proyecto músculo en un chip, que en estos momento se encuentra en un estado avanzado de  investigación gracias, entre otros, al impulso de la Fundación Bancaria «la Caixa», es el primero en formar parte del programa Faster Future, el nuevo programa del IBEC, dado a conocer en su décimo aniversario, con el que, mediante iniciativas de financiación colectiva, busca acelerar y llevar a la práctica clínica determinados proyectos relacionados con la salud que ya se encuentran en una fase avanzada de investigación.

El pasado año se presentó en la plataforma Giving Tuesday -encargada de dar cobertura a todas las iniciativas de diferente índole. Dentro de los proyectos, destacan los de carácter social con 73 iniciativas, le siguen los relacionados con ayudas a la discapacidad y de cooperación internacional con 50 proyectos cada uno- donde ha permanecido activo hasta el 31 de diciembre con la finalidad de recaudar los 25 000 euros en los que se ha valorado la realización de las últimas fases. «Calculamos que, si cumplimos con los objetivos de la financiación, las últimas fases del proyecto se podrían poner en marcha en enero de este año y a finales de 2019 ya podríamos tener un prototipo funcional del dispositivo», añade Ramón.
enero 14/2018 (immedicohospitalario.es)

En septiembre del 2017 la región de las Américas fue declarada libre de tétanos materno y neonatal, enfermedad que causaba la muerte a más de 10 000 recién nacidos al año en los países del territorio. Read more

El ‘gen Jalisco’, una mutación genética que activa el alzhéimer precoz y afecta a personas con raíces en esa zona de México, es objeto de estudio también en California (Estados Unidos), donde el neurólogo John Ringman ha comprobado más de un centenar de casos. Read more

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció que aprobó Luxturna de Spark Therapeutics, primera terapia genética, para la distrofia de la retina asociada a una mutación bialélica RPE65 que provoca la pérdida de visión y posible ceguera total en algunos pacientes. Read more

La actividad física regular es una terapia habitual para las personas con problemas cardiovasculares, pero se desaconseja en pacientes con el síndrome de Marfan. Un trabajo conjunto de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) ha abordado experimentalmente por primera vez esta recomendación médica analizando el impacto del ejercicio físico en la evolución de la enfermedad en ratones. Read more

La Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Congénitas del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, dirigida por Luz Couce, ha tratado con una infusión de terapia génica a un niño español que sufre el síndrome de Sanfilippo A, por primera vez en Europa. Se ha hecho dentro de un ensayo clínico en el que participan otros dos hospitales de Estados Unidos y Australia. El Clínico es el único representante del continente europeo. El niño recibió la infusión hace un mes y estará en seguimiento dos años, que es el periodo establecido para el estudio. Read more

diciembre 1, 2017 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Enfermedad Neonatal Congénita, Enfermedades Raras | Etiquetas: , |

  • Noticias por fecha

    noviembre 2024
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración