abr
3
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron sobre los riesgos de un posible brote epidémico en el país, causados por alguna enfermedad exótica entre animales domésticos.
\”Existen riesgos de padecimientos como encefalopatía espongiforme bovina, influenza A (H5N1), así como afecciones en otras regiones del mundo que se pueden difundir fácilmente por el comercio internacional y por la movilización de mercancías, animales y personas\”, advirtió el investigador José Juan Martínez Maya.
En entrevista con periodistas, el jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM señaló que a estos padecimientos se suma el riesgo de las zoonosis, enfermedades que pueden transmitirse entre animales y humanos.
\”Se han reconocido más de 200 sustancias mórbidas que los animales pueden transmitirnos, de ellas más de 50 enfermedades están presentes en México\”, indicó.
Martínez Maya comentó que en el país se han reportado más casos de leptospirosis, un padecimiento infeccioso causado por la bacteria Leptospira sp que transmiten los roedores a los humanos y a otros animales a través de su orina.
\”Este es uno de los múltiples padecimientos que afecta de manera sistémica al organismo, siendo el riñón uno de los órganos blanco\”, destacó el experto.
La lucha contra las afecciones de los animales ha tenido sin embargo logros importantes en México, muestra de ello, es que la nación esté libre de fiebre porcina y de otros males.
El investigador de la UNAM dijo que el brote de una enfermedad con capacidad de afectar a los humanos puede generar efectos severos a la economía y a la salud pública de México en caso de no detectarse a tiempo.
Ciudad de México, abril 02/2010 (Xinhua)