apendicitis niñosUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha llevado a cabo una investigación sobre los virus presentes en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de niños y niñas afectados de meningitis y encefalitis de origen desconocido y diagnosticadas gracias a nuevos métodos de secuenciación masiva.

Artículo publicado en el European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases, se han podido detectar diversos virus que podrían estar involucrados en el desarrollo de esta enfermedad, algunos de ellos no relacionados anteriormente con esta patología. Entre los virus detectados se localizaron seis parechovirus A, tres enterovirus A-CD, cuatro poliomavirus 5, tres virus herpes-7, dos virus BK, un virus herpes simple1, un virus de la varicela zóster, dos citomegalovirus, un virus de Epstein Barr, un virus de la gripe A, un rinovirus y 13 retrovirus endógenos K113.

David Tarragó, del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, y uno de los autores principales del trabajo, explica que el objetivo era lograr un mayor conocimiento de gran parte de las meningoencefalitis que se producen en niños y niñas y de las que se desconoce el origen, es decir, el agente etiológico que las produce.

E análisis de una cohorte de niños y niñas ingresados por meningoencefalitis no filiadas, diagnosticados mediante secuenciación masiva con apoyo de un método de enriquecimiento viral mediante captura por sondas, se ha podido detectar diversos virus que podrían estar involucrados en el desarrollo de esta enfermedad».

La meningoencefalitis se caracteriza por la inflamación de las meninges y el encéfalo. Puede ser de origen infeccioso, causada por microorganismos como virus, bacterias y parásitos, aunque la causa también puede no ser una infección.

La enfermedad está asociada a tasas elevadas de mortalidad, aunque el pronóstico depende del diagnóstico precoz, el estado inmunológico de la persona afectada y la virulencia del agente infeccioso. No siempre es sencillo conocer qué patógeno ha causado una meningoencefalitis, ya que es complicado aislar del cerebro los posibles microorganismos causantes.

Virus no relacionados 

El estudio liderado desde el ISCIII y los pediatras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha analizado 39 casos de meningoencefalitis pediátrica, de etiología desconocida, ingresados entre 2021 y 2022. Se utilizó una tecnología de secuenciación genómica mejorada mediante captura por hibridación, denominada HCSS, lo que permitió detectar presencia de virus en 30 de las muestras de LCR.

Los autores señalan que varios de estos virus no suelen localizarse en los paneles diagnósticos utilizados en casos de meningoencefalitis, «aunque también se detectaron virus ya conocidos por su relación con la patología. Pero, lo más interesante es que alguno de los virus descubiertos no se ha relacionado nunca con la enfermedad».

Varios de estos hallazgos se confirmaron posteriormente mediante PCR específica, el método habitual para tratar de localizar los agentes patógenos que pueden causar la enfermedad.

Con esta investigación, la búsqueda de virus ha podido ampliarse para comprender mejor esta grave enfermedad pediátrica. «El análisis es crucial para identificar las causas de la enfermedad y desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento», se subraya en el trabajo.

Los autores añaden que el procesamiento de la ingente cantidad de datos proporcionados por la secuenciación masiva requiere colaboración multidisciplinar, ya que «supone un difícil reto al interpretar los resultados, que deben siempre consensuarse entre microbiólogos, bioinformáticos y clínicos especializados.

Ver artículo: Launes C, Camacho J, Pons Espinal M, López Labrador Z, Esteva C, Cabrerizo M, et al.  Hybrid capture shotgun sequencing detected unexpected viruses in the cerebrospinal fluid of children with acute meningitis and encephalitis.    Eur J Clin Microbiol Infect Dis (2024). https://doi.org/10.1007/s10096-024-04795-x

16 marzo 2024|Fuente: Diario Médico| tomado de| Microbiología y enfermedades infecciosa

neoplasia de mamajpgUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra la importancia del gen NCAPH en la progresión del cáncer de mama luminal A al confirmar su participación en el desarrollo de la enfermedad.

Además, el trabajo, publicado en la revista Clinical and Translational Medicine, destaca también la participación de este gen en la mala evolución de la enfermedad. Este tipo de cáncer, al estar asociado con un buen pronóstico, recibe habitualmente un tratamiento menos agresivo que otros subtipos, a pesar de que un importante porcentaje de casos muestra una evolución desfavorable, con un 15% de recaídas a los 5 años y otro 15-16% después de los 10 años del diagnóstico inicial. De ahí que el hallazgo ofrezca nuevas vías para identificar esos casos de peor evolución y emplear en ellos estrategias de tratamiento personalizadas que podrían mejorar los resultados en esos pacientes.

Hemos descubierto que los altos niveles de expresión en el tumor del gen que codifica la proteína NCAPH, vital para la correcta condensación de los cromosomas durante la mitosis, en conjunto con otros nueve genes, conforman una firma genética asociada con un pronóstico desfavorable en un subtipo específico de cáncer de mama. Nuestro estudio demostró que esta firma genética es incluso más precisa que el test comercial Oncotype DX. Por lo tanto, estos hallazgos establecen una base sólida para un estudio prospectivo de validación que, si confirma la eficacia de esta firma genética, facilitaría su integración en la práctica clínica», explica Jesús Pérez Losada, investigador del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC-US), instituto mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca.

El personal investigador corroboró la asociación entre el gen NCAPH y el mal pronóstico y evolución del cáncer de mama luminal A mediante la utilización de modelos animales genéticamente modificados, estudios celulares y el análisis epidemiológico retrospectivo en diferentes grupos de pacientes. Para ello, se empleó la herramienta genética PAM50, capaz de clasificar de manera más exacta los tumores de mama.

La herramienta genética PAM50 permite una clasificación molecular detallada de los tumores de mama, distinguiendo con alta precisión entre los subtipos luminales A y B. Los subtipos luminales B, asociados a un peor pronóstico, requieren a menudo un tratamiento más agresivo desde el principio, generalmente con quimioterapia. Sin embargo, esta misma estrategia podría ser necesaria para los tumores luminales A que, identificados como de mal pronóstico por presentar altos niveles de NCAPH, podrían demandar un enfoque terapéutico igualmente intensivo», explica el científico del CIC-CSIC-US.

 Ver artículo: Mendiburu Elicabe M, García Sancha N, Corchado Cobos R, Martínez López A, Chang H, Hua Mao J, et al. NCAPH drives breast cancer progression and identifies a gene signature that predicts luminal a tumour recurrence. Clinical and translational Medicie[Internet]. 2024[citado 8 mar 2024]. https://doi.org/10.1002/ctm2.1554      https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ctm2.1554

14 marzo 2024|Fuente:Dicyt| tomado de| Noticias | Salud

marzo 18, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Problemas de Salud | Etiquetas: , , , , , |

farmacos hipertensionInvestigadores de la UAB han llevado a cabo dos estudios reveladores sobre TRPV2, un canal iónico fundamental en varias funciones celulares, que lo señalan como posible nueva diana terapéutica en la hora de tratar la hipertensión. Han descubierto los efectos dilatadores de los vasos sanguíneos que provoca su activación y, de la otra, han identificado una molécula capaz de activarlo de manera más potente que los fármacos conocidos hasta la fecha.

El canal iónico TRPV2 está formado por unas proteínas que hay a la membrana de algunas células y que, cuando se activan, permiten la entrada de iones positivos del medio extracelular.

Esto cambia el estado de la célula, modificando temporalmente aspectos como por ejemplo su capacidad para replicarse, contraerse (en el caso de una célula muscular) o incluso provocando su muerte.

TRPV2 son importantes en la función cardíaca y neuromuscular, la inmunidad y el metabolismo, y se asocian con patologías como la distrofia muscular y el cáncer. No obstante, todavía se desconoce en gran medida su capacidad para interaccionar con otras moléculas.

Estudios liderados por investigadores del Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología, el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y el Instituto de Neurociencias de la UAB han estudiado a fondo estas proteínas.

En un primer estudio, coordinado por el Dr. Francesc Jiménez-Altayó, publicado en la revista Life Sciences, se analizaron en ratones machos los mecanismos implicados en la contracción y la relajación de los vasos sanguíneos por activación de TRPV2. Los investigadores vieron que TRPV2 produce múltiples efectos en las diferentes capas del vaso sanguíneo, que resultan en vasodilatación.

Esto es importante porque es la primera vez que se identifican los mecanismos implicados en la activación de TRPV2 en los vasos sanguíneos y se ve que conducen a la dilatación de los mismos. Este estudio supone un punto de partida muy importante para utilizar esta activación de TRPV2 como estrategia terapéutica frente a enfermedades que cursan con excesiva vasoconstricción, como podría ser la hipertensión”, explica el Dr. Jiménez-Altayó.

En un segundo estudio coordinado por el Dr. Álex Perálvarez-Marín, publicado en la revista Computational and Structural Biotechnology Journal, el grupo de investigación empleó técnicas informáticas (los llamados análisis in silico) para identificar un conjunto de 270 moléculas que, por sus características físicas y químicas, podían interaccionar con TRPV2, y las agruparon por familias en función de cómo cada una de estas moléculas se uniría a TRPV2. Entonces, expresando la proteína TRPV2 en levadura, se diseñó un sistema de criba para probar sus efectos. Esto permitió encontrar una molécula (el 4-piperidin-1-sulfonil-benzoico) capaz de activar esta proteína de forma más potente que el único fármaco conocido hasta ahora que lo hacía: el probenecid.

“Esto es importante porque la activación de TRPV2 producida por la nueva molécula que se ha identificado en este estudio tiene un efecto vasodilatador muy interesante que puede ser utilizado en un futuro como terapia antihipertensiva. Además, se ha observado un efecto ligado al sexo de los ratones, el que abre las puertas a una terapia ajustada y personalizada a cada paciente, especialmente por el hecho del sesgo de sexo en la prescripción de fármacos. Evidentemente habrá que seguir haciendo más estudios para conocer la posible viabilidad y comercialización de la molécula como medicamento”, concluye el Dr. Perálvarez-Marín.

Ver artículo: Hernández EC, López Martín M, Masnou Sánchez D, Domene C, Gaudet R, Perálvarez Marín A, et al. Experimental and computational biophysics to identify vasodilator drugs targeted at TRPV2 using agonists based on the probenecid scaffold.  Computational and Structural Biotechnology Journal [Internet]. 2024[ citado 7 mar2024]; 13: 473-482.  DOI:https://doi.org/10.1016/j.csbj.2023.12.028

 06 marzo 2024 | Fuente: EureKalert| Tomado de| Comunicado  Prensa

equinoterapia1Los ‘curlies’ o ‘caballos con rulos’, animales que podrían revolucionar la medicina terapéutica, centraron la atención de expertos y curiosos, donde transcurrió la II Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia, tratamiento que ayuda a superar severas discapacidades psicomotrices en la niñez.

María Constanza Núñez, licenciada en terapia ocupacional y profesora de equitación, no se trata sólo de montar al animal, pacientes con ansiedades severas, falta de autoestima o problemas sensoriales, generan una respuesta más adaptada al ambiente que lo rodea mediante el tacto, la higienización o cepillado del caballo.

Perderle el miedo al animal, que el cuerpo se acostumbre a las texturas para que su cerebro pueda asimilarlo y no tenga reacciones inapropiadas’, amplía Núñez, que trabaja con niños y adolescentes en Tríada, un centro de equinoterapia en la localidad de Fátima, a 62 kilómetros de la
capital argentina.

Este es el caso de Indalecio, de 9 años, que, según su madre, Mercedes León, fue diagnosticado hace cinco con trastorno sensitivo, del aprendizaje y del lenguaje. ‘Tiene sus consultas con psicopedagogas y fonoaudiólogas, pero la terapia ocupacional le dio mucha más autoestima y seguridad.

Mercedes e Indalecio llegaron desde Carmen de Areco, a 140 kilómetros de Buenos Aires, para presenciar una cumbre en la que federaciones latinoamericanas disertaron sobre sus metodologías de trabajo con la intención de profesionalizar, todavía más, la actividad.

León destaca que ‘Inda’ mejoró en su trato con la gente, ya que los caballos cumplen un rol importante para enseñar respeto hacia los demás.

La equinoterapia mantiene las capacidades motoras en pacientes que no pueden caminar: por medio de movimientos similares a la marcha humana, montar a caballo genera movimientos articulares que producen estímulos en el cerebro.

La importancia de que el manejo del equino, que va desde abrochar una hebilla hasta poner la montura y cuidar del animal, permite a los niños ganar independencia. ‘En dos o tres sesiones, los padres suelen contarme que el chico aprendió a ponerse el cinturón, los botones de una camisa o peinarse solo’, comenta. Equinoterapia, autismo y ‘caballos con rulos.’

El objetivo de la cumbre es intercambiar puntos de vista, compartir experiencias científicas y técnicas en las distintas áreas, explica a EFE la organizadora de este evento, Liliana Aguirre, en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires.

‘Junto a representantes de distintos países en el ámbito de la equinoterapia, ya sea en la salud humana, educación o deportes ecuestres adaptados, formalizamos la mesa latinoamericana para poder trabajar en las evaluaciones de nuestra actividad y seguir creciendo’, indica Aguirre, que lleva adelante la Fundación Equinoterapia San Juan.

La equinoterapia es muy útil en niños con trastorno del espectro autista, tema al cual Marisol Taha, de la Fundación Internacional de Cabalgantes y Actividades Ecuestres (FICAE) en México, dedicó la mayor parte de su vida.

Están demostrados los beneficios, no sólo en el autismo. Venir a aportar un enfoque clínico nos permite erradicar la ideología de que esta terapia es solo ‘subir al niño a dar paseítos en el caballito»,

En 2019 recibió de manos de la infanta doña Elena de Borbón y Grecia el premio de equitación terapéutica a la comunidad hispanoamericana. Señala que esta terapia ha tenido un crecimiento significativo tras la pandemia de covid-19, porque ‘aumentaron los indicadores de las personas con ansiedad y depresión’.

Hay casos de niños de 8 años con depresión, desfasajes a nivel cognitivo e intelectual en el habla o lo social. Factores relacionados con la ausencia paterna, sumado al cambio radical de su entorno psicosocial, hizo que la pandemia les truncara su desarrollo’, argumenta.

A esto se agrega el uso excesivo de pantallas portátiles, que incrementan la sensación de soledad, llevando al chico a ‘una depresión que puede provocar atentar sobre su vida’. La exposición presentó la posibilidad de utilizar caballos crespos o Bashkir americano rizado, más conocidos como ‘Curlies’, únicos en Suramérica, con unos 40 ejemplares vivos en la meseta patagónica de Somuncura. Los ‘Curlies’ son conocidos por su personalidad tranquila, inteligente y amigable, con temperamento entrenable, constitución dura y una gran resistencia.

Les gusta estar rodeados de personas y su pelaje es hipoalergénico. ‘El caballo es nuestro mediador, facilitador y eje de terapia, por lo cual es necesario tenerlo en las mejores condiciones de sanidad. El animal tiene un instinto maravilloso, con un paciente es más empático y sensible, generando una conexión y vínculo entre ambos inexplicable’, cierra Núñez.

03 marzo 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

cancer-dreamstime1 de marzo de 2024, Port St. Lucie, Florida: Investigadores de la Clínica Cleveland han descubierto un mecanismo clave utilizado por el virus del herpes asociado al sarcoma de Kaposi (KSHV), también conocido como herpesvirus humano 8 (HHV8), para inducir cáncer. La investigación apunta a nuevas opciones de tratamiento eficaces para los cánceres asociados al KSHV, como el sarcoma de Kaposi, el linfoma de derrame primario y la enfermedad de Castleman multicéntrica asociada al HHV8.

El virus herpes asociado al sarcoma de Kaposi (KSHV), activa una vía específica para impulsar la infección viral persistente y el crecimiento celular, allanando el camino para la formación de tumores.

Nuestros hallazgos tienen implicaciones significativas: los virus causan entre el 10% y el 20% de los cánceres en todo el mundo, un número que aumenta constantemente a medida que se realizan nuevos descubrimientos. El tratamiento de los cánceres inducidos por el virus con terapias estándar contra el cáncer puede ayudar a reducir los tumores que ya están allí, pero no soluciona el problema subyacente del virus», dijo Jun Zhao, Ph.D., del Centro de Investigación e Innovación de la Florida de la Clínica Cleveland. «Comprender cómo los patógenos transforman una célula sana en una célula cancerosa descubre vulnerabilidades explotables y nos permite fabricar y reutilizar medicamentos existentes que pueden tratar eficazmente las neoplasias malignas asociadas a virus».

El estudio de Nature Communications, dirigido por el Dr. Zhao, revela que KSHV manipula dos enzimas humanas llamadas CDK6 y CAD para remodelar la forma en que las células humanas producen nuevos nucleótidos, los componentes básicos del ADN y el ARN, y procesan la glucosa. Los cambios en la forma en que crecen las células infectadas y la persistencia del KSHV ponen a las células en un riesgo mucho mayor de formar tumores y desempeñan un papel crucial en la causa del cáncer.

El equipo demostró que el virus activa una vía específica que impulsa el metabolismo y la proliferación celular. La inhibición de este proceso con los medicamentos existentes para el cáncer de mama aprobados por la FDA redujo la replicación del KSHV, bloqueó la progresión del linfoma y redujo los tumores existentes en modelos preclínicos.

Al igual que otros herpesvirus, el KSHV a menudo no presenta síntomas al principio y permanece en el cuerpo después de la infección primaria. El virus permanece latente, suprimido por el sistema inmunitario. Sin embargo, el KSHV puede reactivarse cuando la inmunidad se debilita, como en las personas mayores, las personas con VIH/SIDA y los receptores de trasplantes. En estos grupos de alto riesgo, el virus ahora activo puede desencadenar cánceres agresivos.

Los cánceres inducidos por KSHV son de acción rápida, agresivos y difíciles de tratar. Se estima que el 10% de las personas en América del Norte y el norte de Europa tienen KSHV, pero esto se extiende por todo el mundo. Se estima que más del 50% de las personas en partes del norte de África tienen el virus. Los expertos estiman que estas tasas son más altas, ya que el KSHV a menudo no se diagnostica debido a la falta de síntomas. Estos hallazgos tienen implicaciones que van más allá de KSHV; los investigadores pueden aplicar el conocimiento sobre el KSHV a otros virus asociados con el cáncer que podrían usar el mismo proceso para causar cáncer.

Para comprender los procesos metabólicos de las células y descubrir las vulnerabilidades del virus, el Dr. Zhao colaboró con Michaela Gack, Ph.D., directora científica del Centro de Investigación e Innovación de Florida.

Las células cancerosas que se replican rápidamente reprograman el metabolismo para impulsar el crecimiento. Mientras tanto, la mayoría de los virus no pueden producir energía o las moléculas necesarias por sí mismos, por lo que dependen de las células humanas para que hagan el trabajo por ellos. El equipo descubrió que el virus se apodera de la proteína huésped CDK6 y CAD, lo que hace que las células infectadas produzcan metabolitos adicionales, lo que permite una replicación más rápida del virus y una proliferación descontrolada de las células.

Ver artículo: Wan Q, Tavakoli L, Yu Anrew, Zhou R, Liu Q, Feng S, et al. DHijacking of nucleotide biosynthesis and deamidation-mediated glycolysis by an oncogenic herpesvirus. Nature Communications[Internet].2024[citado 2 mar 2024],15(1442). DOI https://doi.org/10.1038/s41467-024-45852-5

01 marzo| Fuente: EureKalert| Tomado de | Comunicado de prensa

leucemiaLas recomendaciones tienen como objetivo no sólo brindar a los médicos interesados ​​respuestas a las preguntas más importantes relacionadas con el manejo de pacientes, sino también ayudar a estandarizar la presentación de informes de ensayos clínicos.

El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) en adultos es extremadamente complejo, prolongado y muy estresante para los pacientes. En comparación con otros tipos de cáncer en adultos, la LLA es relativamente rara, por lo que su tratamiento en Europa ha sido organizado durante décadas por grupos de estudio multicéntricos.

Después de tres años de intensa colaboración, los principales expertos europeos en LLA en adultos han elaborado recomendaciones consensuadas, agrupando por primera vez la experiencia europea en una sola directriz, bajo la dirección del Dr. Nicola Gökbuget, médico jefe de la Clínica Médica 2 del Hospital Universitario de Frankfurt, y difundidos por la Red Europea contra la Leucemia (ELN, por sus siglas en inglés) en un informe especial. «El conocimiento sobre la biología de la enfermedad y las opciones de tratamiento para la LLA en adultos está aumentando exponencialmente», según dicho experto y primer autor de la recomendación de referencia.

Las recomendaciones detalladas de la ELN tienen como objetivo no sólo brindar a los médicos interesados ​​respuestas a las preguntas más importantes relacionadas con el manejo de pacientes, sino también ayudar a estandarizar la presentación de informes de ensayos clínicos.

El grupo de la ELN había identificado una necesidad insatisfecha de orientación sobre el tratamiento de la LLA en adultos, desde el diagnóstico hasta el postratamiento. Al respecto, como indican, la inmunoterapia está cada vez más integrada en las terapias de primera línea, mientras que la gestión de las recaídas sigue siendo un reto considerable. Los enfoques terapéuticos deben adaptarse a subgrupos específicos y la gestión práctica supone un reto en situaciones específicas como la leucemia secundaria.

Principales líneas

Divididas en dos partes las nuevas recomendaciones, la primera trata sobre los diagnósticos, factores de pronóstico y evaluaciones de respuesta, y también define estándares para la clasificación y evaluación en ensayos clínicos.

Al respecto, los autores consideran esencial definir procedimientos diagnósticos fiables y rentables para mejorar la clasificación de la LLA. Sobre esta base, la futura estratificación del riesgo podrá integrar marcadores moleculares, posibles dianas terapéuticas, riesgos de recaída y toxicidades, entre otros aspectos.

Mientras, la segunda parte cubre todo el tratamiento y abarca desde la terapia de inducción y consolidación hasta el uso de nuevas sustancias, el trasplante de células madre, la terapia de recaída, el tratamiento de subgrupos especiales de LLA, los efectos tardíos de la terapia y el tratamiento de apoyo. Además de una evaluación detallada de los datos disponibles, las recomendaciones también contienen valoraciones de expertos sobre los temas que se debaten actualmente.

01 marzo 2024| Fuente: IMMédico | Tomado de | Noticia

marzo 4, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Ciencia, Problemas de Salud, Salud | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    marzo 2024
    L M X J V S D
    « feb    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración